Indice
Post Principal
Capítulo 0: Introducción
Capítulo 1: Hardware
Capítulo 2: AMT Y BIOS (Estas aquí)
Capítulo 3: Instalación
Capítulo 4: Redes y Configuración
Capítulo 2 en YouTube
¡Buenas a todos! En este capítulo veremos como configurar la AMT, puertos del switch y BIOS con los parámetros que mejor nos han funcionado, ¡Vamos a ello!
Configuración de la AMT
Los HP EliteDesk 800 G3 mini tienen tecnología Intel vPro que no deja de ser una especie de ILO/IPMI/iDrac descafeinada, pero nos va a permitir gestionar remotamente cada uno de los nodos. Veamos como configurarla:
Después de arrancar el nodo presionaremos repetidamente la tecla ESC hasta que se nos muestre el menú de arranque | |
Seleccionamos ME Setup | |
La contraseña por defecto es admin | |
Si no pudiérais modificarla basta con sacar la pila de la placa base unos 5 minutos para que se restablezcan los valores de fábrica | |
Seleccionamos el apartado de opciones generales | |
Dentro, podremos cambiar la contraseña y configurar las actualizaciones de Firmware | |
Salimos de las opciones generales y entramos en el apartado de la configuración | |
Habilitamos Manageability Feature Selection | |
Dentro de SOL / Storage Redirection / KVM habilitamos todos los parámetros | |
En User Consent dejaremos en NONE el User Opt-in y habilitaremos el Opt-in Configurable from Remote IT | |
La Password Policy la configuraremos en Anytime | |
Entramos en Network Setup | |
Dentro de Network Name Settings configuraremos los parámetros DNS de nuestro entorno | |
Desde TCP/IP Settings configuraremos la dirección IP para conectarnos. No hay posibilidad de configurar una VLAN específica para la administración. La AMT usará la VLAN por defecto que configuremos en nuestro puerto del Switch | |
Si volvemos al menú principal con Unconfigure Network Access podremos restablecer los valores de fábrica | |
En remote Setup and Configuration dejaremos los valores por defecto y en Power Control también | |
Para terminar, guardamos los cambios y salimos de la configuración |
Repetiremos estos pasos en cada uno de los 3 nodos que formarán nuestro clúster.
Configuración de los puertos del Switch
Con las AMT listas vamos a configurar los puertos de nuestro switch para poder conectarnos y continuar con la configuración de la BIOS. Daremos una vuelta por la consola de UniFi, donde veremos cómo crear una VLAN y un Port Profile para poder aplicarlo a los puertos 5,6 y 7.
Nuestra configuración será la siguiente:
- VLAN Nativa = 100 (Management)
- VLANs en el TRUNK = 106 (Nutanix AHV/CVM), 110 (Domain) y 112 (Servers)
A continuación, podéis ver a alto nivel como están conectados los nodos.

Creación de una VLAN
Veamos como crear una VLAN de ejemplo para que podáis definir las que os hagan falta:
Entramos en nuestra consola de UniFi y abrimos la aplicación de red | |
Dentro de Settings seleccionamos la pestaña Networks y pinchamos sobre Create New Network | |
Introducimos un nombre descriptivo y en Purpose seleccionaremos VLAN Only.
|
Creación de un Port Profile
Un Port Profile no deja de ser una plantilla en la que estableceremos configuraciones para aplicársela a nuestros puertos, veamos como crear uno nuevo para aplicárselo a nuestros nodos:
Desde Settings seleccionamos la pestaña de Profiles y nos vamos a Switch Ports. Allí pincharemos sobre Add New Port Porfile | |
Introducimos un nombre descriptivo y deshabilitamos el POE. |
Aplicar un Port Profile
Con el Port Profile creado sólo tendremos que aplicárselo a nuestros puertos (recordad 5,6 y 7) para tener conectividad con nuestros nodos:
Desde la consola de UniFi pincharemos sobre Devices y seleccionaremos nuestro switch | |
En la parte derecha de la pantalla nos aparecerá un menú. | |
Seleccionamos el Port Profile que hemos creado antes y lo aplicamos. Repetimos con los puertos restantes. |
Conexión de los nodos
Una vez tenemos los puertos correctamente configurados, llevamos nuestros nodos al rack y los conectamos a los puertos correspondientes (5,6 y 7)

Desde nuestra workstation comprobaremos mediante PING que llegamos correctamente a todos ellos.

Con la conexión verificada conectaremos el emulador de pantalla al puerto Display Port 1 para que los nodos nos devuelvan señal de vídeo cuando nos conectemos a la AMT.

Conexión a la AMT
Para configurar las conexiones a las AMT hemos utilizado Devolutions Remote Desktop Manager ya que facilita enormemente las tareas de gestión en nuestro entorno, permitiendo crear conexiones RDP, ILO, SSH, etcétera.

Comenzamos creando una nueva | |
Introducimos el nombre que queramos y seleccionamos un ícono que nos guste. | |
Continuaremos añadiendo las conexiones. | |
Buscamos AMT y confirmamos. | |
En la pestaña General introducimos un nombre identificativo. | |
En la pestaña General, introducimos la IP que hemos configurado antes y dejamos la redirección por defecto. | |
En la pestaña Settings, configuramos el usuario, la contraseña y activamos el check de Scaled. | |
En la pestaña Advanced, dejaremos los parámetros por defecto y terminaremos pinchando en Create |
Configuración de la BIOS
Con las conexiones a la AMT creadas hemos arrancado los nodos y como veis, hemos podido establecer conexión. En la imagen inferior mostramos como ha arrancado en Windows 10 el MINI01.

Bien, veamos como configurar la BIOS con los parámetros que mejor nos han funcionado. Sentíos libres de realizar las modificaciones que consideréis oportunas.
Para entrar en la BIOS hacemos click con el botón derecho en la conexión de uno de los nodos, bajamos hasta el menú de la AMT y hacemos un Remote Reboot to BIOS Setup. | |
Una vez que haya cargado el menú de arranque pinchamos sobre BIOS Setup y comenzamos con la configuración. | |
En la pestaña principal entraremos en System Information y revisaremos la versión de la BIOS. | |
Hemos instalado la más actual en el momento de escribir este artículo. Os recomendamos que la actualicéis a la versión mas moderna disponible. | |
Nos dirigimos a la pestaña de seguridad y revisamos la configuración de TPM | |
HP tiene tecnología SureStart que sirve para revisar la integridad de la plataforma, no molesta ni interfiere en el rendimiento, por lo que dejamos los parámetros por defecto. | |
Si queréis podéis activar el sensor de apertura de los nodos para que os avisen si alguien intentar manipularlos. Como los tenemos en un rack en casa lo hemos dejado deshabilitado. | |
En la pestaña Advanced las cosas se vuelven mas interesantes. Entramos en Boot Options y deshabilitamos CD-ROM Boot y | |
Dentro de Secure Boot Configuration configuramos Legacy Support Disable and Secure Boot Disable y deshabilitamos Enable MS UEFI CA Key. | |
Dentro de System Options habilitamos tanto VT-x como VT-d y deshabilitamos el módulo WiFi/Bluetooth. | |
En Built-In Device Options dejamos la configuración por defecto. | |
En Port Options hacemos lo mismo, dejar la configuración por defecto. | |
En Option Rom Launch Policy no hay nada que configurar. | |
En Power Management Options dejamos la configuración por defecto. | |
Y en Remote Management Options, también | |
En la pestaña de UEFI Drivers no hay nada que destacar ni tocar | |
Terminamos guardando la configuración y saliendo de la BIOS. Repetiremos en los dos nodos restantes |
Llegados a este punto ya tenemos nuestros nodos configurados y podremos administrarlos de forma remota. En el próximo capítulo veremos como realizar la instalación de Nutanix Community Edition. ¡Hasta la próxima!