Indice
Post Principal
Capítulo 0: Introducción
Capítulo 1: Hardware (Estas aquí)
Capítulo 2: AMT y BIOS
Capítulo 3: Instalación
Capítulo 4: Redes y Configuración
Capítulo 1 en YouTube
¡Buenas a todos! En este capítulo revisaremos con mas detalle los mini pc que vamos a utilizar como nodos para nuestro clúster y los diferentes elementos que los acompañarán (discos, mermorias, etc…)
HP EliteDesk 800 G3 mini


Características principales:
- Montan procesadores i5 7600T de bajo consumo, la pega es que no disponen de Hyper threading solo tienen 4 cores y 4 hilos. Podéis revisar sus especificaciones en el ARK de Intel.
- Soportan 32 GB de Memoria SO DIMM DDR4 2400. Será suficiente para mover unas cuantas máquinas virtuales.
- Disponen de ranura M2 PCI Express para discos NVMe.
- Soportan VT-x y VT-d.
- Tienen AMT para poder gestionarlos de forma remota.
- La tarjeta de red es una Intel i219-LM compatible con Nutanix y VMWare sin necesidad de instalar drivers adicionales.
- Tienen módulo TPM 2.0 por lo que podremos instalar Windows 11 sin problemas
Puertos exteriores

En la parte frontal podemos ver que tienen conectores tanto USB tipo C como tipo A junto a los clásicos jacks para el audio.

En la parte posterior tenemos un par de puertos Display Port, una interfaz RS232, mas puertos USB, la tarjeta de red y la entrada de corriente continua.
Sata y Memoria
Al retirar la tapa y levantar el ventilador que va sujeto con unos pequeños imanes descubriremos los puertos para los módulos de memoria y justo a la izquierda el puerto SATA con extracción fácil para nuestro SSD. Debajo del disipador como es habitual estará el procesador.

Puertos M2
Desatornillando el chasis del SSD podremos ver que debajo hay dos puertos, un M2 2230 para la tarjeta WiFi (que no usaremos) y un M2 2280 para el NVMe.

Componentes
En la imagen se muestran los diferentes componentes que vamos a usar para montar cada uno de los nodos del clúster. Hay memorias, discos NVMe, discos SATA, memorias USB y un emulador de pantalla para la AMT de Intel, pero revisemos cada uno de ellos con detalle.

Discos NVME
Los usaremos para el Hot Tier, tenemos un Samsung 970 EVO que vamos a reciclar de otro proyecto y como bien sabréis tiene un rendimiento excepcional. Le acompañan dos discos Sabrent Rocket 3 que son algo mas baratos y ofrecen un rendimiento muy parecido

Benchmarks
A continuación os mostramos los resultados de unos cuantos tests sintéticos de rendimiento para que comprobéis de primera mano la velocidad de los NVMe.
ATTO Disk Benchmark


CrystalDiskMark

Discos SATA
Los usaremos para el Cold Tier, hemos reciclado un Samsung 850 EVO también de otro proyecto y le acompañarán dos Crucial MX500. Todos ellos tienen rendimiento de sobra para el laboratorio.

Benchmarks
Como hemos hecho con los NVMe os mostramos los tests sintéticos de rendimiento para que saquéis vuestras propias conclusiones.
ATTO Disk Benchmark


CrystalDiskMark

Memorias USB
Las memorias USB elegidas han sido SAMSUNG FIT de 64 GB, serán empleadas como SATA-DOM. Son baratas y se calientan poco, pero como casi todas las memorias USB penalizan bastante las escrituras

Benchmarks
En este caso hemos agrupado los test sintéticos en una única imagen, no son muy relevantes puesto que las memorias USB se van a usar para el arranque de nuestro host y poco más.

Memoria RAM
Sobre las memorias poco tenemos que decir, hemos usado Crucial anteriormente y por lo menos en España son bastante más baratas que las Samsung y funcionan perfectamente. Cuando vayáis a comprarlas es posible que os salga mas barato coger 2 unidades por separado en lugar del pack como nos ha pasado a nosotros, que tenemos dos pack y dos unidades por separado, comprad lo que más barato sea.

Emulador de pantalla
Por último comentar que para que la AMT de intel devuelva imagen de video necesita tener conectado un monitor. Como nuestros nodos van a estar en un rack y evidentemente no van a tener un monitor conectado hemos adquirido estos emuladores de pantalla que solucionarán el problema.

El vídeo del ensamblado de uno de los nodos estará disponible en Youtube próximamente. En el próximo capítulo hablaremos sobre las configuraciones de la BIOS y la AMT. ¡Nos vemos!