Indice
Post Principal
Capítulo 0: Introducción (Estas aquí)
Capítulo 1: Hadrware
Capítulo 2: AMT y BIOS
Capitulo 3: Instalación
Capítulo 4: Redes y Configuración
Capítulo 0 en YouTube
Comencemos la tanda de entradas viendo a rasgos generales el hierro que vamos a utilizar para montar el clúster.
Hardware
El firewall que hemos elegido es un PFSENSE, la imagen se corresponde con uno de los appliances que tienen disponibles en la web. Podéis elegir cualquier otro o emplear una máquina virtual que ofrecerá resultados parecidos. En este enlace podéis ver los diferentes modelos que ofrecen y en este otro podéis descargar la ISO para instalarlo en una máquina virtual.

Como Switch hemos empleado un Unifi Enterprise 24 POE. Sí, es excesivo para este laboratorio pero también lo estamos empleando para alimentar nuestros AP’s y tiene puertos a 2,5G. Podéis emplear cualquiera que soporte la configuración de VLANs. Si queréis echar un vistazo a los diferentes modelos que ofrece Ubiquiti podéis visitar su tienda aquí

Para los nodos hemos elegido HP EliteDesk 800 G3 mini, gastan poco, son baratos, tienen AMT y potencia más que suficiente para nuestro laboratorio.

Aquí os dejamos una vista a muy alto nivel de cómo quedará nuestro laboratorio.

Presupuesto
A continuación os dejamos una tabla con el presupuesto que hemos realizado. Los precios los hemos obtenido de Amazon en el momento de escribir este artículo aunque según vaya pasando el tiempo irán perdiendo sentido. Como podréis ver más adelante algunos discos y memorias no son exactamente los mismos, pero os puede servir para haceros una idea del coste.

- Nodos: son abundantes en el mercado de segunda mano y su precio oscila entre los 175 y los 250 Euros según el estado en que se encuentren
- Memorias USB: las usaremos como SATA-DOM para instalar el Hypervisor. Las Samsung no se calientan demasiado y tienen un rendimiento aceptable
- NVMe Sabrent: son muy parecidos en cuanto a rendimiento a los Samsung pero algo mas baratos
- SATA Crucial: tienen un buen equilibrio entre durabilidad, rendimiento y precio
- Memorias Crucial: ofrecen buenos resultados a un coste contenido
- Emulador de pantalla: lo usaremos para obtener vídeo cuando nos conectemos a la AMT
¡Nos vemos en el próximo capítulo!