Windows Admin Center es una solución de administración de servidor simplificada, que a través de HTML5 podremos administrar nuestros equipos Windows. Podemos descargar el instalable en https://www.microsoft.com/es-es/cloud-platform/windows-admin-center en mi caso usare la version 1904.1 y Windows Server 2016.
Los sistemas operativos compatibles en la version 1904.1 para la instalación de Admin Center son: https://docs.microsoft.com/es-es/windows-server/manage/windows-admin-center/plan/installation-options
- Windows 10, version 1709 o superior
- Windows Server 2016
- Windows Server 2019

Recomiendo habilitar Microsoft Update, para que no tengamos problemas al agregar nuestras nuevas máquinas.

La instalación es siguiente, siguiente, …, muy fácil.

Dejarlo habilitado.

Especificamos el puerto en mi caso 443, generar un certificado o agregar la huella del nuestro y redireccionar http a https.

La huella la podremos encontrar dentro del certificado en Thumbprint.
Para acceder una vez instalado introduciremos en nuestro navegador https://IP_o_nombre.

Pulsaremos agregar para añadir nuestro servidores, PCs o clústeres.

Seleccionamos el tipo de conexión, en la siguiente imagen podemos ver los SO soportados.

El centro de administración de Windows requiere características de PowerShell que no están incluidas en Windows Server 2008 R2, 2012 y 2012 R2. Si va a administrarlos con el centro de administración de Windows, tendrá que instalar Windows Management Framework (WMF) versión 5,1 o superior en esos servidores.
Escribe $PSVersiontable
en PowerShell para comprobar que esté instalado WMF y que la versión sea 5.1 o posterior.
Si WMF no está instalado, puede Descargar wmf 5,1.

Podremos agregar un servidor, una lista formato txt, csv o buscar en AD.
Introducimos el nombre del servidor.
Podremos usar las mismas credenciales que usamos para acceder a AdminCenter o agregar otra cuenta.
En la ventana principal nos aparecerán todos los servidores, PCs o clústeres que agreguemos, con pulsar en cualquier nombre accederemos a ver la información.

Herramientas:
Dentro de cada servidor podremos ver múltiples opciones de herramientas.
Quitar aplicaciones instaladas, ver ficheros de los discos, conexión RDP, Procesos, realizar copias de seguridad en azure,…



Clústeres
En los Clústeres, aparacerá menos herramientas y algunas nuevas según el cluster.

En las opciones de configuración podremos gestionar nuestro usuario y Puerta de enlace, donde podremos agregar extensiones para integrar con otros productos (Dell EMC, DataON, Lenovo,…) además de gestionar la suscripción con Azure.
